ÁREA INSTITUCIONAL:

CEIP SAN ILDEFONSO

COLEGIO

¿CUÁL ES LA OFERTA Y LA METODOLOGÍA DEL CEIP SAN ILDEFONSO?

. . .

La metodología empleada en el centro se puede considerar como una mezcla de la tradicional y la actual; pues si bien, se emplea como elemento esencial el libro de texto en todos los niveles, se diponen y utilizan diferentes materiales complementarios y recursos didácticos de última generación: pizarras interactivas, realidad virtual, proyectores, biblioteca de aula, PC's...

OFERTA EDUCATIVA

  • El CEIP San Ildefonso es un centro de 'LINEA 1' (una clase para cada nivel educativo).
  • Número de alumnos por clase (ratio): 25.
  • Se imparte Enseñanza Bilingüe desde el año 2004.
  • Se imparten clases de inglés desde Educación Infantil.
  • Clases semanales de informática en Primaria.
  • ENSEÑANZA BILINGÜE

  • El CEIP San Ildefonso parte de la Red de Centros Bilingües de la Comunidad de Madrid desde su creación, en el año 2004.
  • Cuenta con profesores habilitados por la Comunidad de Madrid para impartir sus asignaturas en lengua Inglesa.
  • Tienen consolidado un modelo de enseñanza bilingüe que obtiene excelentes resultados.
  • Mientras que las recomendaciones de la Comunidad de Madrid indican que se imparta al menos un 33% del currículo en lengua inglesa, el CEIP San Ildefonso imparte un 40% del currículo en inglés.
  • Cuentan con auxiliares de conversación en inglés (nativos) aportados por el 'Programa Bilingüe' de la Comunidad de Madrid.
  • EL CEIP San Ildefonso está reconocido como 'Centro Examinador' por el Trinity College de Londres.
  • Los alumnos de 6º de Primaria se presentan a las pruebas de nivel KET y PET de la Universidad de Cambridge.
  • En la Etapa de Educación infantil la impartición de clases en lengua inglesa se organiza como sigue:

  • 2 sesiones en 3 años.
  • 3 sesiones en 4 años.
  • 4 sesiones en 5 años.
  • EDUCACIÓN INFANTIL

  • La Educación Infantil atiende a los niños hasta los 6 años de edad.
  • En el centro se imparte el Segundo Ciclo de esta etapa, entre los 3 y los 5 años.
  • La finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, sensorial, intelectual, afectivo y social de los niños.
  • Para ello se atiende al desarrollo del movimiento y de los hábitos de control corporal, a las diferentes formas de comunicación, al lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y de relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además, se potencia que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
  • La acción educativa en esta etapa busca integrar las distintas experiencias y aprendizajes del niño, proporcionándole estímulos que potencien su curiosidad natural y sus deseos de aprender.
  • En el segundo ciclo de la Educación Infantil se desarrollan las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura, la escritura, la representación numérica y el cálculo con el fin de incrementar las capacidades intelectuales de los alumnos y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Primaria.
  • EDUCACIÓN PRIMARIA

  • La Educación Primaria tiene carácter obligatorio y gratuito.
  • Esta etapa educativa comprende 6 cursos académicos que se realizan entre los 6 y los 12 años de edad.
  • Los alumnos se incorporan al primer curso de la Educación Primaria durante el año natural en que cumplen 6 años.
  • La finalidad de la Educación Primaria, es facilitar a los niños los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la resolución de problemas y la geometría, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia.
  • Durante la Educación Primaria, los niños desarrollan los elementos necesarios para lograr una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, además de hábitos de estudio y de trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
  • La acción educativa en esta etapa procura la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos y se adaptará a sus ritmos de trabajo.
  • Finalmente, la Educación Primaria prepara a los alumnos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
  • ESTILO DE FORMACIÓN

  • El centro se declara a favor de la coeducación; practica una educación para la igualdad, sin discriminación por razón de sexo.
  • Se fomenta en el alumno el espíritu de trabajo, las actitudes curiosas, críticas e investigadoras, que son la base de su formación integral.
  • El centro se muestra decididamente en contra de actitudes violentas, fundamentando la convivencia en el respeto y en el diálogo.
  • ESTILO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

  • La labor educativa en la escuela, en este sentido se basará en el respeto mutuo, el diálogo, la reflexión, la colaboración y la solidaridad.
  • El profesor actúa como guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, procurando la adquisición de conocimientos básicos y fomentando actitudes abiertas y receptivas hacia los cambios y el progreso.
  • La línea metodológica del centro es el resultado de su trayectoria, que es una síntesis de los principios más positivos de la metodología activa y tradicional, y se sustenta en las últimas aportaciones de la psicología evolutiva y la sociología.
  • Se fomenta la actividad, iniciativa y la investigación por parte del alumno en la búsqueda de los conocimientos.
  • DIMENSIONES EDUCABLES

  • La educación atiende a todas las facetas de la persona (corporal, afectiva, intelectual, social, estética y moral) de forma que sea una educación integral.
  • Procura el desarrollo de actitudes positivas ante la salud, el medio ambiente, la seguridad vial, el ocio, el consumo, la paz, la no violencia y el pluralismo cultural.
  • ÁMBITO PEDAGÓGICO

    Estos son los puntos esenciales, en los que sustenta las acciones desarrolladas en el ámbito pedagógico:

  • Trabajar para evitar actividades específicas para un sexo determinado.
  • Proporcionar entre los alumnos una actitud curiosa, crítica e investigadora dotándoles de la capacidad para resolver situaciones nuevas.
  • Fomentar el respeto y la no discriminación entre las diferencias físicas o capacidades intelectuales.
  • Potenciar la comunicación y el trabajo como base de funcionamiento y de aprendizaje.
  • Ofrecer procedimientos a los alumnos para aprender a aprender.
  • Favorecer en los alumnos el conocimiento e integración en el entorno, comunidad y país.<
  • Procurar el empleo de nuevas tecnologías y de medios de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Desarrollar en el alumno una educación integral, fundamentada en la transmisión y adquisición de valores.
  • CEIP SAN LDEFONSO

    Dirección: c/ Alfonso VI, 1 | 28005 Madrid
    Tfno.: (+34) 91 364 39 23
    Horario (secretaría): atención presencial de lunes a viernes | 9:15 h. - 11:00 h.
    e-mail (dirección): cp.sanildefonso.madrid@educa.madrid.org
    e-mail (jefatura de estudios): jestudios.cp.sanildefonso.madrid@educa.madrid.org
    e-mail (secretaría): secretaria.cp.sanildefonso.madrid@educa.madrid.org
    Secretaría virtual: https://raices.madrid.org/secretariavirtual
    < Web: https://site.educa.madrid.org/cp.sanildefonso.madrid