ESTAMOS EN PLENO MADRID DE LOS AUSTRIAS
. . .Nos encontramos desde mayo de 1989, en el centro de actividades socioculturales 'La Palestra', que está localizado en un lugar emblemático como pocos en Madrid: la plaza de la Paja, en el complejo histórico denominado 'Cerca y Arrabal de Felipe II'. La plaza de la Paja está situada en el barrio de los Austrias, a unos 950 m. de la Puerta del Sol y tiene una proyección de forma irregular con casi 52 m. de longitud y unos 23 m. de anchura máxima.
Sus edificios nos ofrecen una visión nostálgica de un pasado que no quiere desaparecer. Tienen entre 4 y 6 alturas, balcones de forja y comercios en sus plantas más bajas, la arquitectura urbana que la rodea, se ha renovado de manera importante en los últimos años, ofreciéndose como una referencia de moda importante, para el turismo nacional y extranjero.
La plaza de la Paja fue, junto con la plaza de los Carros, el centro económico más importante del Madrid medieval, en el que la nobleza cristiana tuvo su residencia durante años. Recibe su nombre, de la costumbre que había en el siglo XV y siguientes, de vender la paja que se daba al capellán y cabildo de la capilla del Obispo de Palencia, para el mantenimiento de los animales que los citados religiosos utilizaban para pasear. La configuración aproximada de la actual plaza fue proyectada hacia 1520, bajo la notable influencia del estilo plateresco.
Este es uno de los escasos templos góticos de toda la ciudad de Madrid y, una de las 2 construcciones con sillares de granito que se mantiene en pie en su entorno, la otra es el antiguo palacio de los Vargas, cuya fachada destila un marcado carácter histórico, como prolongación de la propia capilla del Obispo.
Fue importante también, el palacio de los Lasso de Castilla, en cuyo solar se levantó el edificio que alberga a 'La Palestra'. Su edificación, según los archivos históricos del Ayuntamiento de Madrid, debió iniciarse a principios del siglo XVI, acogiendo entre otros, a los Reyes Católicos y al cardenal Cisneros, el cual como referencia histórica recibió en este palacio a la 'Junta de Grandes': Que exigieron los poderes que tenía para reinar...
Siguiendo el camino desde la plaza de la Paja por la costanilla de San Andrés, se llega a la plaza de los Carros, llamada así, por hallarse en este lugar una importante parada comercial de carros, que se dedicaban al transporte de mercancías debido a la cercanía de la plaza de la Cebada.
La plaza de los Carros se comunica con la de San Andrés y está presidida por edificios de gran importancia, como son entre entre otros, la iglesia de San Andrés, construida en el lugar donde estuvo la mezquita principal del Madrid árabe y unido a la figura de San Isidro al ser feligrés de la iglesia y haber sido enterrado en un principio en ella, y la capilla de San Isidro.