LA LOTERIA EN ESPAÑA:

HISTORIA

COLEGIO

ORÍGENES DE LA LOTERÍA EN ESPAÑA

. . .

La primera existencia de de la Lotería Nacional con emisión de billetes se remonta hacia finales del siglo XVIII, y cuyo establecimiento se debió principalmente por el apoyo incondicional del ministro de Hacienda del rey Carlos III, Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache y que nació con ciertas semejanzas de funcionamiento, respecto de la lotería que ya existía con anterioridad en Nápoles (Italia). Ciriaco González Carvajal, ministro del Consejo y Cámara de Indias, -sin cuya decisión no hubiera sido posible su creación-, la justificó afirmando:

"El proyecto de Loterías es un medio válido e importante de aumentar los ingresos del erario público sin quebranto para los contribuyentes españoles…"

Se establece por Real Ordenanza de 30 de septiembre de 1763, siendo José Pella su primer director y estando situadas sus oficinas en la madrileña plaza de San Ildefonso. La primera extracción se celebró el 10 de diciembre de 1763, con una recaudación total de 187.500 reales, donde 133.600 reales regresaron a las arcas de Hacienda Pública. El primer sorteo en el que tomaron parte los niños del Colegio de San Ildefonso como 'actores' principales fue el 9 de marzo de 1771, siendo director de la 'Lotería Nacional', Miguel Joaquín de Lorién, del Consejo Nacional de Hacienda.

En el anochecer de la guerra de la Independencia española y ante las Cortes Generales y Extraordinarias en Cádiz, se presentó un nuevo proyecto de Loterías, cuyo precedente desde 1771, era el existente en Nueva España (actual Méjico). La propuesta tuvo una acogida muy favorable por los cargos de la época y en sesión plenaria de 23 de noviembre de 1811, las Cortes de Cádiz, aprobaron la propuesta sin un solo voto en contra.

Esta Lotería, cuya instrucción se publicó exactamente el 25 de diciembre de 1811, fue denominada por el pueblo 'Lotería Moderna' para diferenciarla de una manera clara de la 'Lotería de Números' o 'Lotería Primitiva' existente en España. El Estado se reservaba el 25% del importe total de billetes, dedicando el resto a premios.

El 4 de marzo de 1812, 15 días antes de que se proclamara la Primera Constitución Española de nuestra historia, se celebró en Cádiz, el primer sorteo de esta nueva modalidad de Lotería, de acuerdo con las normas establecidas. Inicialmente, la 'Lotería Nacional' estuvo al principio circunscrito a Cádiz y San Fernando, más tarde saltó a Ceuta. Según iban retirándose los ejércitos napoleónicos, se extendió su venta, primero al resto de Andalucía y después por toda España. El último sorteo de la 'Lotería Moderna' que se celebró en Cádiz, tuvo lugar el día 27 de enero de 1814, cambió su sede a Madrid y se estrenó en sorteo el 28 de febrero de 1814.

Posteriormente, en 1897, se introduciría la modalidad del 'Sorteo Extraordinario de Navidad', cuya celebración -el día 22 de diciembre de cada año-, ha sufrido alteraciones de calendario por diversas circunstancias. España no comienza oficialmente sus vacaciones de Navidad, hasta que los 'Niños de la Suerte' reparten el día del sorteo millones de ilusiones en todo el mundo.